Presentación del centro
NUESTRA HISTORIA
El Instituto de Formación Profesional Ces Lope de Vega SCA es una Sociedad Cooperativa formada por profesionales de la enseñanza cuya finalidad es la educación. Nuestra sede se encuentra situada en Calle Peñas Cordobesas s/n en Córdoba.
La Escuela nació en los años 70, como Escuela de Formación Profesional, en respuesta a la necesidad de formar a personas para que pudieran incorporarse al mundo laboral. Siempre tuvimos enseñanzas de Formación Profesional y en la nueva andadura incorporamos el bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales y de Ciencias.
En la actualidad impartimos los Ciclos de Grado Superior de Técnico Superior en Administración y finanzas y Técnico Superior en Administración de sistemas informáticos en red.
Somos un centro CONCERTADO
Centro pequeño, familiar y con experiencia
Carácter COOPERATIVO
Orientación académica y laboral
Proyectos ERAMUS +
Convenio con empresas del sector de prácticas
Viaje fin de etapa
Asignaturas modernas
Refuerzos y apoyos educativos
Tutoría personalizadas
Nuestro Equipo

EQUIPO DIRECTIVO
- DIRECTOR PEDAGÓGICO Álvaro Márquez Lebrón
- JEFE DE ESTUDIOS Marcos Mateo Fernández
- SECRETARIA Ana Luque-Romero Ramírez
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
- Haba Gálvez, Mª Auxiliadora
- Requena Polonio, David
- Agredano Parra, José A.
- Márquez Lebrón, Álvaro.
- Barbancho Moreno, Marisol
- Aragón Rubia, Manuel
- Murillo Gómez, Manuel. Jefe Departamento.
- García Rodríguez, Álvaro
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
- Castilla Chacón, María José. Jefa Departamento.
- Mata Carmona, Salvador
- Luque-Romero Ramírez, Ana
- Sáez Ferrer, Daniel
- Moreno Alias, Inmaculada
- Mateo Fernández, Marcos
DEPARTAMENTO DE LETRAS
- Alcaraz Valera, Charo.
- Hernández Pereña, Jesús
- Terán Mendoza, Isabel M.ª. Jefa Departamento
- Castro Sánchez, Álvaro
- Marín Jiménez, Ana Belén.
- Sag Giraldo, José
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
- Padilla Jiménez, Cristina. Jefa Departamento.
- Jiménez León, José Manuel
- Lorenzo González, Isabel
- Benavides Linares, Lidia
- Ruíz Aguilar, Mercedes
- Roldán Martínez, Irene
- Gómez Enríquez, Fuensanta
- López Angulo, Ana.
- Villarrubia Pozo, María Teresa
- Baena Angulo, Laura
- Fernández de Córdoba Manzanares, Fernando
Departamentos de orientación
El Departamento de Orientación es un órgano especializado que contribuye a la atención educativa personalizada del alumnado, con el fin de favorecer su desarrollo integral.
Las intervenciones que realiza se engloban en tres ámbitos de actuación:
- Acción Tutorial
- Orientación Académica y Profesional
- Atención a la Diversidad
Funciones del departamento
Entre las principales funciones que este Departamento desarrolla, se encuentran:
- Apoyar a la función tutorial, mediante la organización y participación de las actividades de tutoría.
- Coordinar y llevar a cabo la evaluación de diferentes aspectos del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
- Asesorar en la adopción y elaboración de medidas de atención a la diversidad: medidas de refuerzo educativo, adaptaciones curriculares, agrupamientos flexibles, etc.
- Colaborar con los distintos departamentos didácticos en la prevención y detección de dificultades o problemas educativos, así como en la elaboración de programas adaptados o individualizados.
- Orientación académica y profesional del alumnado, que posibilite un conocimiento de las distintas alternativas y opciones formativas que el sistema educativo ofrece, y favorezca el desarrollo de la madurez vocacional de los alumnos.
- Favorecer y coordinar actuaciones conjuntas con otras instituciones y organismos públicos o entidades privadas, prioritariamente, respecto a los ámbitos de prevención sobre la salud, drogodependencias, coeducación, área vocacional-profesional, movilidad, interculturalidad, etc.
- Formular propuestas al Equipo Técnico de Coordinación Psicopedagógica sobre aspectos psicopedagógicos del Proyecto Curricular de Centro
¿En qué consiste el Departamento de Orientación de la Academia Lope de Vega?
Es un Servicio de apoyo a toda la comunidad educativa. Desde este departamento se ayuda al alumnado para favorecer su desarrollo académico y personal, así como al profesorado y al centro cuando es necesario, buscando el bienestar de la comunidad y la adecuación de la educación a la diversidad.
¿Cómo ayuda este departamento al alumnado?
- Conociendo al alumnado de nuevo ingreso y evaluando sus capacidades
- Atendiéndoles personal e individualmente
- Interviniendo con el grupo-clase
- Informándoles sobre las distintas salidas profesionales
- Proporcionando una orientación académica y profesional grupal e individualizada
- Mostrándoles técnicas y estrategias que faciliten su estudio
- Evaluando sus necesidades académicas para dar una respuesta ajustada a las mismas
- Ayudándoles en su planificación académica cuando es necesario
- Interviniendo ante problemas psicopedagógicos
¿Cómo llevamos a cabo esta labor?
- Trabajamos con nuestro alumnado la motivación; la creatividad; la búsqueda de su “pasión” en la vida.
- Fomentamos su iniciativa; autonomía; capacidad resolutiva y/o de toma de decisiones.
- Pretendemos que sean partícipes activos de su desarrollo académico y/o personal, para ello consideremos fundamental trabajar en dos líneas: descubriendo y potenciando sus aptitudes; capacidades, al mismo tiempo que experimentan de un modo vivencial el conocimiento de sus emociones.
- Nuestro día a día se construye a través de la escucha; la empatía; la asertividad y el acompañamiento.
- Valoramos positivamente el trabajo en equipo dónde tanto el profesorado como las familias y el equipo de orientación trabajemos juntos con un objetivo común.
Testimonios de nuestro centro
NUESTRO CENTRO DISPONE DE ENFERMERA REFERENTE ESCOLAR
Dentro del programa de innovación educativa: hábitos de vida saludable (forma joven en el ámbito educativo en el que participamos.
Entre sus funciones estará: divulgar la salud pública en el entorno educativo, prevención de enfermedades, promoción de hábitos saludables, asesoría permanente de salud escolar.
El programa educativo de Hábitos de Vida Saludable constituye una herramienta para el tratamiento de los contenidos curriculares relacionados con la promoción de la salud desde un enfoque sistémico e integral, continuo y continuado en el tiempo, e interdisciplinar, para conseguir la adopción por toda la comunidad educativa, de modos de vida sanos en un ambiente favorable a la salud. Se desarrolla a través de varias líneas de actuación:
Educación Emocional. A través de esta Línea de Intervención se pretende potenciar en el alumnado la adquisición de competencias emocionales tales como: conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y competencias para la vida y el bienestar, con objeto de dotarle de herramientas y habilidades que garanticen su salud y bienestar personal y social.
Estilos de Vida Saludable. Con frecuencia, la juventud no siente dudas, ni se cuestionan la posibilidad de pérdida o deterioro de su salud. Toleran y valoran como inofensivos comportamientos arriesgados y solo excepcionalmente aparecen sentimientos puntuales de peligrosidad en cuestiones como motos, coches y descontrol.
Sexualidad y Relaciones Igualitarias. Esta línea de intervención tiene como finalidad promover el conocimiento de la sexualidad como un aspecto central del ser humano, de relaciones saludables, seguras y satisfactorias, la igualdad entre hombres y mujeres, la eliminación de comportamientos sexistas y la prevención de riesgos derivados como los embarazos no planificados y las infecciones transmisibles sexualmente.
Uso Positivo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Las TIC no son de por sí buenas o malas, son simplemente instrumentos al servicio de lo humano y dependen del uso que de ellas hagamos. Por ello, resulta imprescindible la prevención, la protección y la atención a chicos y chicas; proporcionando información, así como, estrategias y habilidades cognitivas, psicológicas y afectivas que permitan un uso positivo y responsable basado en el respeto y en la promoción de la dignidad humana y de la integridad física y psicológica de las personas adolescentes.
Prevención de Drogodependencias: El adelanto de la edad de inicio en el consumo de estas sustancias que se ha producido en las últimas décadas ha supuesto que las estrategias preventivas comiencen en el entorno familiar y escolar de forma más temprana y ha llevado a la necesidad de implementar en los centros educativos, actuaciones planificadas dirigidas a adolescentes y jóvenes con la finalidad de promover competencias que posibiliten el bienestar emocional y la prevención específica sobre alcohol, tabaco y cannabis.
Para más información sobre el programa puede consultarse este banco de recursos: